Hable directamente con el Jefe Enseguida.

Por favor, no se apresure a cerrar, Somos Top 10 de 2 ruedas del coche eléctrico Fabricante en China, Ahora hable directamente con el Jefe de Jiebu Inc.
Peter Wan
Jiebu Electronics Co. Ltd SEO
Más de 20 concesionarios atendidos

Sudeste Asiático: Por qué es el mercado de motos eléctricas de más rápido crecimiento

Resumen

El sudeste asiático se perfila como el mercado de mayor crecimiento de motocicletas eléctricas (motocicletas eléctricas), impulsadas por una convergencia de innovación tecnológica, apoyo normativo y cambio en las preferencias de los consumidores. La rápida urbanización de la región y la creciente concienciación medioambiental están catalizando una transición de los vehículos tradicionales con motor de combustión interna a alternativas eléctricas más sostenibles. Los principales actores, incluidos fabricantes consolidados como Honda y Yamaha, así como las empresas startups como VinFast y Gesits, compiten por hacerse con una parte de este floreciente mercado, que, según las previsiones, crecerá a una tasa anual compuesta del 12,5% de 2025 a 2031.

Los avances tecnológicos, como la mejora de los sistemas de gestión de las baterías y las funciones de conexión, están aumentando el atractivo de las motocicletas eléctricas, haciéndolas más fáciles de usar y eficientes. Además, las políticas gubernamentales de los países del Sudeste Asiático apoyan cada vez más la adopción de vehículos eléctricos, con iniciativas destinadas a reducir la contaminación atmosférica y fomentar soluciones de transporte más ecológicas. Por ejemplo, el Reglamento Presidencial Nº 55 de 2019 de Indonesia establece objetivos ambiciosos para el despliegue de vehículos eléctricos, apuntando a un aumento significativo en el uso de motocicletas eléctricas para 2030.

A pesar de esta dinámica favorable, el mercado se enfrenta a retos como una infraestructura de recarga inadecuada, unos costes iniciales elevados y la falta de concienciación de los consumidores sobre las ventajas de las motocicletas eléctricas. Estos obstáculos complican el proceso de adopción y ponen de relieve la necesidad de seguir invirtiendo tanto en infraestructuras como en educación de los consumidores. Además, la competencia de los vehículos de dos ruedas tradicionales y las alternativas eléctricas extranjeras más baratas complican aún más el panorama, haciendo necesarias innovaciones en los modelos de negocio y la tecnología para diferenciar las motocicletas eléctricas en un mercado saturado.

El crecimiento del sector de las motocicletas eléctricas no es sólo una respuesta a las presiones económicas y medioambientales, sino también un reflejo de una tendencia mundial más amplia hacia el transporte sostenible. A medida que el Sudeste Asiático se esfuerza por mejorar la calidad del aire urbano y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el mercado de las motocicletas eléctricas se posiciona como un componente crítico de esta transformación, prometiendo tanto beneficios medioambientales como oportunidades económicas en los próximos años.

Principales actores del mercado

El mercado de las motocicletas eléctricas en el Sudeste Asiático se caracteriza por una mezcla de fabricantes establecidos y nuevas empresas locales emergentes que están impulsando la innovación y la competencia. Entre los principales actores de la región figuran tanto fabricantes tradicionales de motocicletas como nuevas empresas centradas en los vehículos eléctricos.

Fabricantes establecidos

Destacadas empresas como Honda, Yamaha, Kawasaki y Harley-Davidson siguen desempeñando un papel importante en el mercado. Estos fabricantes están invirtiendo mucho en investigación y desarrollo para mejorar sus ofertas eléctricas y satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores. Honda, por ejemplo, tiene una fuerte presencia con múltiples modelos destinados a los segmentos eléctrico y de gasolina, mientras que Yamaha es reconocida por su compromiso con la innovación en el sector de las motocicletas eléctricas. diseño y la tecnología.

Empresas emergentes

Además de los actores establecidos, están surgiendo numerosas empresas emergentes locales en el panorama de las motocicletas eléctricas. Destacan empresas como VinFast en Vietnam, Gesits y Electrum en Indonesia, y BIZ NEX en Tailandia. VinFast, en particular, ha saltado a los titulares al dejar de producir vehículos con motor de combustión interna para centrarse exclusivamente en modelos eléctricos, posicionándose como un actor clave en la región.

Ecosistema de colaboración

La intersección de la fabricación tradicional de motocicletas y las nuevas empresas tecnológicas ha dado lugar a un ecosistema de innovación único en el Sudeste Asiático. Las empresas tecnológicas locales colaboran con fabricantes consolidados para crear soluciones avanzadas en ámbitos como la gestión de baterías y la seguridad de los motoristas, lo que impulsa el desarrollo del mercado de las motocicletas eléctricas.

Moto eléctrica

Dinámica del mercado

Este panorama de mercado en evolución está respaldado por políticas gubernamentales favorables e incentivos destinados a promover la movilidad eléctrica. Tales iniciativas fomentan la inversión local y extranjera en el sector, mientras que las alianzas estratégicas con proveedores ayudar a mitigar los retos de producción y reducir los costes.

A medida que se intensifica la competencia, los principales actores están adoptando nuevas estrategias, como la introducción de programas de financiación para vehículos eléctricos de dos ruedas (E2W) y diseños a medida para sectores de gran demanda como el comercio electrónico y el uso compartido de vehículos. Se espera que este enfoque colaborativo e innovador mejore la dinámica general del mercado y favorezca el crecimiento del sector de las motocicletas eléctricas en el Sudeste Asiático.

Moto eléctrica

Políticas y normativas gubernamentales

El sudeste asiático está experimentando un impulso significativo hacia la adopción de motocicletas eléctricas, impulsado en gran medida por las políticas gubernamentales y los marcos normativos destinados a promover opciones de transporte más limpias. Mientras países como Indonesia y Malasia luchan contra la grave contaminación atmosférica provocada por los vehículos tradicionales de dos ruedas, el entorno normativo apoya cada vez más las MUE para hacer frente a estos problemas.

Marco político de Indonesia

En Indonesia, el Gobierno ha establecido un sólido marco jurídico y normativo para fomentar la adopción de energías renovables y vehículos eléctricos. Entre las principales medidas legislativas figuran la Ley n.º 30 de 2007 sobre Energía y la Ley n.º 30 de 2009 sobre Electricidad, que subrayan la importancia de dar prioridad al desarrollo de las energías renovables. Estas leyes se complementan con el Reglamento del Gobierno n.º 79 de 2014 sobre la Política Energética Nacional, que establece el objetivo de alcanzar un 23% de energía renovable en el mix energético nacional para 2025.

Para promover específicamente los vehículos eléctricos, el Reglamento Presidencial n.º 55 de 2019, junto con sus enmiendas, establece exenciones fiscales para los vehículos eléctricos que cumplan los umbrales de contenido local (TKDN), con el objetivo de desplegar 2 millones de vehículos eléctricos y 12 millones de motocicletas eléctricas para 2030. Sin embargo, a pesar de estas políticas, siguen existiendo desafíos; los subsidios a las motocicletas eléctricas y las políticas de incentivos no han sido totalmente eficaces para alcanzar los objetivos del gobierno.

Incentivos financieros y no financieros

El Gobierno indonesio ofrece una combinación de incentivos financieros y no financieros para facilitar el crecimiento del mercado de motocicletas eléctricas. Los incentivos financieros incluyen subvenciones al precio de compra y reducciones fiscales. También existen incentivos no fiscales, como reducciones de impuestos sobre el suelo y la construcción, así como agilización de los procesos de concesión de permisos, para hacer frente a los obstáculos al desarrollo de proyectos. Cabe destacar especialmente la atención prestada a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (PYME), ya que se da prioridad a estas entidades a la hora de recibir ayudas.

Barreras a la adopción

A pesar de estas medidas de apoyo, varios obstáculos dificultan la adopción generalizada de las motocicletas eléctricas en Indonesia. La limitada infraestructura de recarga plantea un reto importante, ya que reduce la confianza de los consumidores en la transición de los vehículos convencionales. Además, sigue existiendo una falta sustancial de concienciación y confianza de los consumidores en las motocicletas eléctricas, agravada por ideas erróneas sobre batería vida útil y el rendimiento del vehículo.

Las políticas adoptadas en Indonesia reflejan una tendencia más amplia en el Sudeste Asiático, donde países como Tailandia, Filipinas y Malasia también están aplicando diversos incentivos para los vehículos eléctricos. Por ejemplo, Tailandia ofrece subvenciones para vehículos ecológicos, y Malasia está desarrollando un marco político para atraer inversiones al sector de los vehículos eléctricos.

Dado que el Sudeste Asiático aspira a una transición hacia un ecosistema de transporte más limpio, estas políticas y normativas gubernamentales son cruciales para facilitar el crecimiento del mercado de las motocicletas eléctricas y, en última instancia, alcanzar los objetivos de sostenibilidad medioambiental en la región.

Moto eléctrica

Adopción por los consumidores

La adopción de las motocicletas eléctricas por parte de los consumidores del Sudeste Asiático está impulsada por una combinación de condiciones económicas crecientes, concienciación medioambiental y cambios en las preferencias de los consumidores. A medida que se acelera la urbanización y empeora la congestión del tráfico, aumenta la demanda de soluciones de transporte sobre dos ruedas, lo que convierte a las motocicletas eléctricas en una opción atractiva para muchos habitantes de las ciudades.

Impulsores económicos

El panorama económico del Sudeste Asiático es muy variado, y una parte significativa de la población experimenta un creciente poder adquisitivo. Por ejemplo, se prevé que los hogares de clase media pasen de 39 millones en 2022 a 68 millones en 2030, lo que refleja una creciente demanda de un transporte cómodo y rentable. Además, el crecimiento económico de la región está estimulando el interés por modelos de mayor rendimiento, y los consumidores muestran preferencia por características como la eficiencia de combustible y la integración tecnológica.

Consideraciones medioambientales

La conciencia medioambiental se está convirtiendo en un factor importante que influye en las decisiones de los consumidores. Cada vez más consumidores buscan soluciones de movilidad sostenible debido a la creciente concienciación sobre el impacto medioambiental del consumo de combustibles fósiles. Esta tendencia es especialmente pronunciada en las zonas urbanas, donde las iniciativas gubernamentales apoyan la transición a alternativas de movilidad limpias como motocicletas eléctricas. El deseo de opciones ecológicas se alinea con el cambio global hacia prácticas sostenibles, lo que impulsa a los fabricantes a innovar y adaptar sus ofertas para satisfacer estas demandas cambiantes.

Los estudios indican que los consumidores del Sudeste Asiático no son meros participantes pasivos en las tendencias mundiales, sino que determinan activamente la dinámica del mercado. Por ejemplo, la creciente popularidad de las motocicletas eléctricas en ciudades como Singapur y Kuala Lumpur está impulsando avances en la tecnología de las baterías y la infraestructura de recarga. Estos avances son esenciales para superar los obstáculos a la adopción, como la ansiedad por la autonomía y la falta de estaciones de carga.

Además, las estrategias de segmentación del mercado han evolucionado, pasando del análisis demográfico tradicional a modelos psicográficos más matizados que tienen en cuenta factores como la alfabetización digital y las aspiraciones de estilo de vida. Este cambio permite a los fabricantes crear estrategias de marketing dirigidas a grupos específicos de consumidores, lo que en última instancia conduce a una mayor aceptación y adopción de las motocicletas eléctricas.

Obstáculos a la adopción

A pesar del prometedor potencial de crecimiento, persisten varios retos. Una parte significativa de la base de consumidores a la que se dirigen sigue sin conocer las ventajas y capacidades de las motocicletas eléctricas, con ideas erróneas sobre la duración de la batería y los tiempos de carga que contribuyen al escepticismo. Además, el mayor coste inicial de compra de las motocicletas eléctricas en comparación con los modelos con motor de combustión interna sigue siendo un obstáculo, especialmente en los mercados sensibles al precio. A medida que mejore la educación de los consumidores y se desarrolle la infraestructura, se espera que estas barreras disminuyan gradualmente, facilitando una mayor adopción de las motocicletas eléctricas en toda la región.

Retos y obstáculos

En mercado de las dos ruedas eléctricas (E2W) en el Sudeste Asiático se enfrenta a numerosos retos que dificultan su crecimiento y adopción. Estos obstáculos pueden clasificarse a grandes rasgos en infraestructurales, económicos, tecnológicos y relacionados con el mercado.

Retos infraestructurales

Falta de infraestructura de recarga

Uno de los obstáculos más importantes para la expansión del mercado E2W es la insuficiente infraestructura de recarga en toda la región. A diferencia de las naciones desarrolladas, muchos países del sudeste asiático carecen de una sólida red de estaciones de carga, lo que provoca ansiedad por la autonomía entre los usuarios potenciales. Esta ausencia de opciones de recarga desalienta la adopción, ya que los consumidores se preocupan por la comodidad y la accesibilidad de la recarga de sus vehículos eléctricos. Los fabricantes están empezando a abordar este problema mediante el desarrollo de soluciones de carga, pero la necesidad de una red de recarga amplia y fiable sigue siendo fundamental para el éxito del mercado.

Retos económicos

Costes iniciales elevados

Los vehículos eléctricos de dos ruedas suelen tener un precio inicial más elevado que sus homólogos con motor de combustión interna, lo que los hace menos accesibles para los consumidores sensibles al precio. A pesar de los menores costes operativos a largo plazo, la inversión inicial es un obstáculo importante, sobre todo en regiones con rentas medias más bajas. Además, el coste de los sistemas de baterías contribuye en gran medida al precio total del vehículo, lo que puede disuadir a los compradores potenciales.

Incentivos limitados para los productores locales

Otro reto económico es la escasez de incentivos financieros disponibles para los productores y distribuidores locales de E2W. Estudios recientes destacan que los beneficios económicos, como la reducción del ciclo de vida y de los costes de mantenimiento, son fundamentales para influir en la percepción de los consumidores. Sin embargo, el apoyo y los incentivos gubernamentales inadecuados se han identificado como obstáculos que deben abordarse para estimular la fabricación local y la adopción de los E2W.

Retos tecnológicos

Limitaciones de la infraestructura informática

El mercado E2W del Sudeste Asiático también se enfrenta a una infraestructura informática inadecuada, que dificulta la integración de los servicios de movilidad digital. La falta de compatibilidad entre los sistemas informáticos de varios proveedores de servicios da lugar a ecosistemas de datos fragmentados, lo que complica la gestión de flotas y los esfuerzos de captación de clientes. Sin sistemas informáticos robustos capaces de soportar las soluciones digitales emergentes, las empresas E2W pueden tener dificultades para seguir siendo competitivas y satisfacer las demandas cambiantes de los usuarios.

Competencia con los vehículos de combustión interna

La competencia que suponen los vehículos de dos ruedas con motores de combustión interna tradicionales y las alternativas eléctricas extranjeras más baratas complica aún más el panorama del mercado. Para atraer a los consumidores, los vehículos eléctricos de dos ruedas deben demostrar claras ventajas sobre las opciones existentes, lo que puede lograrse mediante innovaciones en el modelo de negocio y mejoras en la tecnología de las baterías. La transición del plomo-ácido al ión-litio avanzado pilas podría mejorar el rendimiento y la rentabilidad de los E2W fabricados localmente, haciéndolos más atractivos para los consumidores.

Falta de concienciación y confianza de los consumidores

Un obstáculo importante para la adopción es la falta general de concienciación de los consumidores sobre las ventajas de las dos ruedas eléctricas. Los usuarios potenciales, sobre todo las personas mayores acostumbradas a las bicicletas de gasolina, siguen teniendo ideas equivocadas sobre la duración de la batería, el tiempo de carga y la fiabilidad del vehículo. Sin una divulgación educativa eficaz y oportunidades de prueba, el escepticismo hacia las E2W sigue siendo una barrera que fabricantes y gobiernos deben superar para acelerar el crecimiento del mercado.

Perspectivas de futuro

Las perspectivas de futuro para el mercado de motocicletas eléctricas en el sudeste asiático son prometedoras, caracterizadas por una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) prevista de 12,5% de 2025 a 2031. Este sólido crecimiento se ve impulsado por varios factores, como el aumento de la demanda industrial, los avances tecnológicos y una mayor atención a la sostenibilidad y la eficiencia operativa en diversos sectores.

A medida que aumenta la renta disponible en los mercados emergentes, las preferencias de los consumidores se decantan por motocicletas eléctricas de mayores prestaciones. Los fabricantes están respondiendo mejorando sus ofertas con características como sistemas de inyección de combustible y pantallas digitales avanzadas. Esta tendencia indica una creciente demanda de soluciones de movilidad no sólo rentables, sino también tecnológicamente avanzadas.

Impacto medioambiental

El papel de las motocicletas eléctricas en la reducción de la contaminación urbana es significativo, ya que producen cero emisiones en el tubo de escape en comparación con los vehículos de gasolina convencionales. Esta capacidad sitúa a las motocicletas eléctricas en una posición clave para mejorar la calidad del aire urbano y se alinea con el cambio global hacia opciones de transporte respetuosas con el medio ambiente.

Oportunidades de inversión

El mercado del sudeste asiático, preparado para un crecimiento sustancial, presenta atractivas oportunidades para los inversores. El aumento del poder adquisitivo de la clase media, la creciente urbanización y las políticas proactivas de los gobiernos crean un panorama favorable tanto para los operadores existentes como para los nuevos participantes en el sector de las motocicletas eléctricas. Las inversiones estratégicas en investigación y desarrollo, junto con las colaboraciones con tecnología será vital para captar cuota de mercado y establecer el liderazgo de la industria en este dinámico sector.

Comparte tu amor
Wan.Peter
Wan.Peter

Jiebu es un fabricante de bicicletas eléctricas que ofrece servicios OEM al por mayor y personalizados. La calidad está garantizada con cuadros de calidad militar que duran más que sus homólogos. ¿A qué espera? Permítanos acelerar los plazos de su proyecto.

10 aspectos a tener en cuenta al comprar un UTV/ATV en China

Introduzca su correo electrónico para recibir la última Guía de Adquisición de Scooters Eléctricos 2025.