-
414 Bloque B, ZT Times Plaza, Wuhan, Hubei, China
Blog
Leyes de Scooters Eléctricos en EE.UU. - Visión General Estado por Estado
Resumen
Las leyes sobre patinetes eléctricos en Estados Unidos se caracterizan por un marco normativo descentralizado, en el que los distintos estados y jurisdicciones locales tienen autoridad para establecer sus propias normas de uso. Este enfoque por estados ha dado lugar a un complejo mosaico de normativas, que pueden variar mucho en todo el país y afectar a aspectos como la matriculación, el seguro, los límites de velocidad y los requisitos del casco. La creciente popularidad de scooters eléctricos como medio de transporte urbano ha llamado la atención sobre esta normativa, así como sobre los problemas de seguridad y las posibles controversias en torno a su funcionamiento en la vía pública.
Aunque las directrices federales proporcionan un marco general, las normativas específicas vienen determinadas en gran medida por las leyes estatales y locales, lo que da lugar a variaciones significativas. Por ejemplo, algunos estados, como Delaware y Pensilvania, han prohibido totalmente el uso de scooters en la vía pública, mientras que otros permiten su uso con limitaciones específicas. Las autoridades locales tienen a menudo la facultad de formular sus propias directrices, lo que da lugar a situaciones en las que los conductores se encuentran con normas diferentes en función de su ubicación, complicando así el cumplimiento de las normas por parte de los usuarios.
La seguridad sigue siendo una preocupación primordial en medio de la creciente adopción de los patinetes eléctricos. Los informes indican que las lesiones asociadas al uso de scooters eléctricos van en aumento, con un número significativo de incidentes relacionados con lesiones en la cabeza y otros accidentes graves. Esto ha suscitado debates sobre la eficacia de las normativas vigentes y la necesidad de medidas de seguridad integrales, como leyes obligatorias sobre el uso del casco e infraestructuras adecuadas que favorezcan prácticas de conducción seguras.
La diversidad de las leyes sobre patinetes eléctricos y los problemas de seguridad asociados ponen de relieve la necesidad de un enfoque normativo más cohesionado que pueda abordar eficazmente las complejidades del uso de los patinetes eléctricos, al tiempo que fomenta comportamientos seguros y da cabida a la creciente demanda de patinetes eléctricos. soluciones de micromovilidad en entornos urbanos.
Reglamentos federales
Normativa federal sobre patinetes eléctricos y bicicletas suelen ser amplias, dejando en gran medida en manos de las jurisdicciones estatales y locales los pormenores de la aplicación y la legislación. Este enfoque descentralizado permite a los distintos estados y municipios establecer sus propias normas, que pueden variar significativamente. Por ejemplo, algunos estados pueden imponer limitaciones estrictas al uso de los patinetes eléctricos, mientras que otros pueden optar por prohibir totalmente su uso en la vía pública, como ocurre en Delaware, Idaho y Pensilvania.
Autoridad local y leyes estatales
La ausencia de normativas estatales específicas no implica que los patinetes eléctricos estén permitidos o prohibidos. En su lugar, las autoridades locales suelen tener la potestad de formular sus propias directrices para el uso de los patinetes eléctricos dentro de sus zonas. En situaciones en las que la normativa local no entra en conflicto con las leyes estatales, las normas locales suelen tener prioridad. Este panorama legal significa que los conductores pueden encontrarse con un mosaico de regulaciones en función de su ubicación.
Normativa clave
Las leyes sobre patinetes eléctricos en Estados Unidos pueden abarcar varias categorías, entre otras:
Registro y seguro
Muchos estados tienen diferentes requisitos para la matriculación de scooters eléctricos y la necesidad de cobertura de seguro. Estas diferencias pueden confundir a los conductores que intentan orientarse en el marco legal.
Legislación sobre cascos
Mientras que algunos estados obligan al uso del casco a todos los conductores de scooters, otros no cuentan con este tipo de normativa. Esta incoherencia subraya la importancia de llevar siempre casco, independientemente de las leyes locales, para garantizar la seguridad durante la conducción.
Límites de velocidad y restricciones de edad
Las normativas también pueden dictar límites máximos de velocidad para los patinetes eléctricos y establecer requisitos de edad para los operadores. Estas normas pretenden fomentar la seguridad y la conducción responsable, pero pueden variar mucho de una jurisdicción a otra.

Estado por Estado
La normativa sobre patinetes eléctricos en Estados Unidos varía considerablemente según el estado y la jurisdicción local. Aunque existen directrices federales sobre el uso de los patinetes eléctricos, los detalles se determinan a menudo a nivel estatal, lo que da lugar a un mosaico de leyes y reglamentos en todo el país.
Reglamento general
La mayoría de los estados permiten que los patinetes eléctricos circulen por la vía pública, limitando generalmente la velocidad a 32 km/h y exigiendo que la potencia máxima del motor sea de 750 vatios. Sin embargo, los ayuntamientos pueden imponer restricciones adicionales o prohibiciones totales. Por ejemplo, estados como Delaware, Idaho y Pensilvania han prohibido totalmente el uso de los patinetes eléctricos en la vía pública.
Límites de velocidad y equipamiento
Los Estados imponen distintos límites de velocidad a los patinetes eléctricos, con normativas que suelen oscilar entre las 10 mph de Washington D.C. y las 25 mph de Michigan. Para mayor seguridad, todos los patinetes deben llevar una luz delantera blanca y una luz roja o un reflector en la parte trasera.
Requisitos de edad y casco
La edad mínima para conducir un scooter eléctrico suele ser de 16 años. Algunos estados exigen el uso del casco a todos los conductores, mientras que otros sólo lo exigen a los menores de 18 años. Puede existir información contradictoria sobre los requisitos de casco y licencia, por lo que es esencial que los conductores verifiquen las leyes locales.
Normativa estatal
Nueva York
Nueva York legalizó los patinetes eléctricos en agosto de 2020 y permite conducirlos a los mayores de 16 años. Los menores de 18 años deben llevar casco y está prohibido circular por las aceras. Además, los patinetes no pueden utilizarse en calles con un límite de velocidad superior a 50 km/h.
California
California cuenta con una estricta normativa para los patinetes eléctricos, que exige a los conductores tener al menos 16 años y estar en posesión de un permiso o licencia de conducir en vigor. El casco es obligatorio para los menores de 18 años y los patinetes deben circular por los carriles bici designados.
Colorado
En Colorado, los patinetes eléctricos están permitidos en calles con límites de velocidad de 30 mph o menos. Los conductores deben tener al menos 16 años y los menores de 18 deben llevar casco. Se permite circular por las aceras a una velocidad máxima de 10 km/h.
Connecticut
La normativa de Connecticut obliga a los conductores a consultar con las autoridades locales la concesión de licencias y el registro, ya que algunos estados como Carolina del Norte y Hawai exigen el registro en el DMV de los patinetes eléctricos personales. En general, es fundamental estar al día de las leyes locales.
Otros Estados
Florida: Los patinetes eléctricos están permitidos en la vía pública, pero las normas específicas pueden variar según la ciudad. Illinois: Los scooters deben estar registrados, y el estado tiene un límite de velocidad de 32 km/h. Indiana: Los scooters eléctricos se agrupan con las motocicletas, y el uso del casco es obligatorio para los menores de 18 años. Kansas: Los usuarios pueden conducir scooters en cualquier lugar sin necesidad de casco, pero no pueden circular por aceras o carreteras. Michigan: El límite máximo de velocidad para los scooters está fijado en 25 mph.

Cuestiones de seguridad
Los patinetes eléctricos se han convertido en un medio de transporte popular en los entornos urbanos, pero su rápida proliferación ha suscitado importantes problemas de seguridad. Un estudio de alcance puso de manifiesto varios problemas de seguridad asociados a los patinetes eléctricos. e-scooter como los comportamientos de riesgo de los conductores y la fiabilidad de los propios patinetes. Para hacer frente a estas preocupaciones, es crucial adoptar medidas de seguridad integrales en consonancia con iniciativas como Visión Cero y el Enfoque de Sistema Seguro, que hacen hincapié en la importancia de un sistema de transporte multimodal.
Lesiones comunes y factores de accidente
Entre 2014 y 2018, se reportaron casi 40,000 lesiones relacionadas con el uso de e-scooters, con una parte significativa que involucró a individuos de entre 18 y 34 años. Las lesiones más comunes incluyeron fracturas, contusiones y laceraciones, con aproximadamente un tercio de los pacientes sufriendo lesiones en la cabeza, más del doble de la tasa observada en accidentes de bicicleta. Entre los factores que contribuyen a estas lesiones se incluyen a menudo los peligros ambientales, ya que la mitad de los participantes en un estudio de los CDC señalaron que las condiciones de la superficie, como baches o grietas en la calle, desempeñaron un papel en sus accidentes.
Estrategias de mitigación de riesgos
Para mejorar la seguridad de los conductores de e-scooters, se han sugerido diversas medidas preventivas. Entre ellas, campañas de concienciación dirigidas a los conductores jóvenes, que son los más afectados por las lesiones. Además, las normativas que controlan la disponibilidad y la velocidad de los e-scooters durante los periodos de alto riesgo -como los fines de semana y la noche- podrían reducir la incidencia de accidentes. Otras recomendaciones se refieren a la mejora del acceso al casco, una aplicación más estricta de las normas relativas al alcohol y la mejora de la atención a los motoristas accidentados.
Recomendaciones sobre infraestructuras y políticas
Se anima a los planificadores y responsables políticos a que den prioridad al desarrollo de sistemas de transporte seguros. infraestructura de electromovilidadque incluye vías específicas e instalaciones de recarga. Además, las medidas para calmar el tráfico de vehículos de motor -como límites de velocidad reducidos, carriles estrechos e intersecciones elevadas- son vitales para crear un entorno más seguro para los usuarios de e-scooters. Mediante la mejora de las infraestructuras y la aplicación de programas integrales de prevención, es posible reducir significativamente la frecuencia y gravedad de las lesiones relacionadas con los e-scooters.

Índices de adopción y uso
Los patinetes eléctricos se han convertido en un popular medio de transporte en diversos entornos urbanos de Estados Unidos, y California es un notable pionero en el movimiento de la micromovilidad compartida. Este estado cuenta con importantes empresas como Bird, Lime y Spin, que han desempeñado un papel crucial en la adopción y expansión tempranas de los servicios de patinetes eléctricos.
Patrones de uso
A medida que proliferan los servicios compartidos de e-scooter, se integran cada vez más en las aplicaciones de movilidad como servicio (MaaS), lo que permite a los usuarios localizar, reservar y conducir scooters cómodamente a través de aplicaciones móviles. Esta flexibilidad los ha convertido en una opción atractiva para los desplazamientos cortos, sobre todo para las conexiones de primera y última milla a transporte público. Las investigaciones indican que la introducción de los e-scooters puede influir en la demanda de transporte público, con posibles cambios en la generación y atracción de viajes en las zonas urbanas.
Legislación y reglamentación
California ha establecido un marco legislativo que regula los patinetes eléctricos, recogido en el artículo 21235 del Código de Vehículos. La legislación incluye requisitos de edad y licencia, que obligan a los conductores a tener al menos 16 años y estar en posesión de un carné de conducir válido o de un permiso de aprendizaje. Además, los conductores menores de 18 años deben llevar cascos homologados y la velocidad máxima de los patinetes está limitada a 24 km/h para aumentar la seguridad. Estas normas pretenden crear un entorno de conducción más seguro y facilitar el uso responsable de los scooters.
Impacto en el transporte público
La investigación que analiza el impacto de e-scooters compartidos sobre el transporte público en ciudades como Santiago de Chile, pone de relieve las complejidades de cómo estos servicios afectan al uso del transporte público. El análisis utiliza la regresión binomial negativa con un enfoque de diferencias en diferencias, centrándose tanto en la generación de viajes como en las métricas de atracción. Al considerar factores demográficos e indicadores de accesibilidad, los estudios pretenden comprender cómo el despliegue de e-scooters compartidos altera el comportamiento de viaje y la demanda de transporte público.
Consideraciones de seguridad
A pesar de sus ventajas, los e-scooters compartidos también plantean problemas de seguridad. Los estudios muestran una correlación entre el uso de scooters y las tendencias de lesiones, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar el diseño de las carreteras y la educación de los conductores para mitigar los riesgos. La aplicación efectiva de la normativa existente, incluidas las leyes sobre el uso del casco y el comportamiento de conducción, es esencial para mejorar la seguridad de los usuarios y la aceptación pública general de los servicios de e-scooter. A medida que aumenten las tasas de adopción, el énfasis en la seguridad y la infraestructura será crucial para dar forma al futuro del uso del scooter eléctrico en los paisajes urbanos.
Sanciones e infracciones comunes
Las leyes sobre patinetes eléctricos varían mucho en Estados Unidos, lo que conlleva diferentes sanciones y multas por infracciones. Entre las infracciones más comunes están superar los límites de velocidad, circular sin casco y conducir scooters sin el registro o el seguro adecuados.
Multas por exceso de velocidad e infracciones del casco
Una de las infracciones más denunciadas es la superación del límite de velocidad, que puede acarrear multas de entre $50 y $150 en estados como Ohio y California. En California, los conductores menores de 16 años que son sorprendidos conduciendo un patinete eléctrico se enfrentan a multas de aproximadamente $200. Además, muchas jurisdicciones tienen leyes que obligan al uso del casco, y las sanciones por incumplimiento suelen oscilar entre $25 y $100.
Consecuencias de la conducción ilegal
Las sanciones por conducción ilegal pueden agravarse en caso de reincidencia. Los infractores primerizos pueden recibir advertencias o multas leves, mientras que las infracciones posteriores pueden acarrear consecuencias más duras, como la posible incautación del patinete o incluso la suspensión del carné de conducir. Algunos estados pueden exigir que los scooters eléctricos estén registrados y asegurados; el incumplimiento de esta norma puede acarrear importantes multas y repercusiones legales.
Infracciones comunes
Circular por zonas prohibidas, como las aceras, es otra infracción común que puede acarrear multas o advertencias. Además, la falta de frenos o la conducción bajo los efectos del alcohol son infracciones graves que pueden acarrear sanciones, lo que refleja una preocupación más amplia por la seguridad de los motoristas y el orden público. A menudo se hace hincapié en la educación para los infractores por primera vez, y muchos estados prefieren educar en lugar de aplicar estrictamente medidas punitivas inicialmente.
Tendencias de las sanciones
A medida que aumente la popularidad de los patinetes eléctricos, es probable que evolucione el panorama de las sanciones. Muchas ciudades están examinando sus normativas y considerando una aplicación más estricta y medidas de seguridad más exhaustivas destinadas a reducir los accidentes y lesiones entre los conductores. La necesidad de campañas de concienciación dirigidas a los conductores jóvenes y la implantación de tecnología para vigilar el cumplimiento de las normas también pueden condicionar la normativa futura.
Futuro
El futuro de los patinetes eléctricos en transporte urbano se prepara para una transformación significativa a medida que las ciudades evolucionen para dar cabida a estos vehículos. Con los avances en la tecnología de las baterías y la integración de infraestructuras urbanas inteligentes, es probable que los patinetes eléctricos (e-scooters) se conviertan en el principal medio de transporte de los habitantes de las ciudades, ofreciendo una alternativa ecológica y fácil de usar a los vehículos tradicionales.
Integración con la tecnología autónoma
La incorporación de tecnología autónoma a los patinetes eléctricos ya está en marcha y promete mejorar la seguridad y la eficiencia en las calles urbanas. Los patinetes de conducción autónoma, equipados con sensores avanzados y sistemas inteligentes, pueden reducir potencialmente los riesgos de accidente y optimizar las rutas para ahorrar tiempo. Esta integración no sólo supone un salto adelante en la movilidad urbana, sino que también pone de relieve el cambio en curso hacia un ecosistema de transporte más conectado.
Tendencias de la movilidad urbana
A medida que los paisajes urbanos se adapten a los e-scooters, la planificación urbana será crucial para garantizar su uso seguro y eficaz. Los elementos clave de un diseño urbano eficaz incluyen la creación de carriles exclusivos para e-scooters, un amplio aparcamiento cerca de los centros de tránsito y una normativa urbanística actualizada que facilite el almacenamiento y los desplazamientos de los e-scooters. Con estas medidas, los e-scooters pueden consolidar su papel en la reducción de la congestión del tráfico y la disminución de las emisiones de carbono, reforzando su estatus como un elemento básico de la movilidad urbana moderna.
Transporte sostenible
El ímpetu que rodea a los patinetes eléctricos es indicativo de una tendencia más amplia hacia soluciones de transporte urbano sostenibles. A medida que las ciudades sigan innovando e integrando estos vehículos en sus sistemas de transporte, los e-scooters desempeñarán un papel fundamental en la configuración de un futuro más limpio e inteligente para la movilidad urbana. Los continuos avances y la evolución de las infraestructuras determinarán si los e-scooters siguen siendo una moda pasajera o evolucionan hasta convertirse en un componente esencial del paisaje del transporte urbano.